Arterapia es una disciplina que utiliza todos los dispositivos provenientes de las artes para recuperar y rehabilitar. Actualmente en arteterapia existen 2 corrientes principales: por un lado, los que utilizan la plástica como medio de elicitar un diálogo paciente-terapeuta, con el objetivo de elaborar posteriormente de manera verbal el contenido plástico creado. Por otro lado, están los que se centran el lo artístico, sin requerir la posterior elaboración verbal.
Independientemente de la orientación escogida, la terapia artística se caracteriza por:
• Relevancia del proceso de creación sobre el producto artístico, ya que es en las limitaciones de este proceso en donde pueden trabajarse las dificultades para simbolizar la experiencia.
• Importancia de la creatividad, bajo el supuesto que su desarrollo favoreciera el surgimiento de soluciones creativas en otras áreas de la vida.
• Énfasis en la creación espontánea, sin importar el grado de pericia plástica, con un objetivo más bien expresivo.
Bienvenidos/as al Blog del Centro de Atención a la Dependencia de Candás de la Fundación FASAD. Este es el lugar donde encontrar todas las noticias y novedades de nuestro centro.
miércoles, 29 de junio de 2011
DEPORTE ADAPTADO
Beneficios que aporta el deporte adaptado:
El deporte adaptado tanto a nivel terapéutico, recreativo o competitivo contribuye en:
La rehabilitación favorece el proceso continuo destinado a restablecer una capacidad
La autonomía personal o capacidad de actuar por uno mismo sin dependencia ajena.
Impulsar y potenciar el afán de superación personal.
La colaboración en la supresión de barreras arquitectónicas, psicológicas y sociales.
La mejora de la autoestima y el desarrollo personal.
El deporte adaptado tanto a nivel terapéutico, recreativo o competitivo contribuye en:
La rehabilitación favorece el proceso continuo destinado a restablecer una capacidad
La autonomía personal o capacidad de actuar por uno mismo sin dependencia ajena.
Impulsar y potenciar el afán de superación personal.
La colaboración en la supresión de barreras arquitectónicas, psicológicas y sociales.
La mejora de la autoestima y el desarrollo personal.
jueves, 23 de junio de 2011
NOS PONEMOS EN FORMA
Además de entrenar la mente, nuestros mayores entrenan su cuerpo y así se preparan para estar en plena forma cara a los paseos veraniegos...
TALLER DE MEMORIA
El aprendizaje y el recuerdo se desarrolla en tres fases y así lo trabajan nuestros mayores en el Centro de Día en el taller de memoria con la Terapeuta Ocupacional.
2. ALMACENAR Y RETENER adecuadamente dicha información (la organización, la asociación, la repetición y la visualización son estrategias que mejoran la retención).
Con los años el cerebro sigue funcionando bien pero necesita más tiempo para actuar. No hay que pretender no tener ningún olvido o equivocación ya que querer ser perfecto solo genera ansiedad.
miércoles, 15 de junio de 2011
Taller de cocina
Ingredientes para el bizcocho de champiñones
3 huevos
1 bote de yogurt natural
1 bote de yogurt de harina
½ bote de yogurt de aceite
Sal
1 /2 sobre de levadura royal
100 g de queso rallado
1 lata de champiñones laminados
Instrucciones:
Batir los huevos, la sal, el yogurt y el aceite, a continuación agregar la harina tamizada con la levadura y batir. Añadir los champiñones a trocitos y el queso rallado y mezclar bien. Preparar un molde con papel de horno y hornear a 180ºC durante 30 minutos. Comprobar que está cocido con un palillo. Si sale limpio está cocido, si no, dejarlo 5 minutos más. Desmoldar y servir.
Y ÉSTE ES EL RESULTADO
Recomendación: echad muy poca sal ya que el queso ya es salado y los champiñones también.
3 huevos
1 bote de yogurt natural
1 bote de yogurt de harina
½ bote de yogurt de aceite
Sal
1 /2 sobre de levadura royal
100 g de queso rallado
1 lata de champiñones laminados
Instrucciones:
Batir los huevos, la sal, el yogurt y el aceite, a continuación agregar la harina tamizada con la levadura y batir. Añadir los champiñones a trocitos y el queso rallado y mezclar bien. Preparar un molde con papel de horno y hornear a 180ºC durante 30 minutos. Comprobar que está cocido con un palillo. Si sale limpio está cocido, si no, dejarlo 5 minutos más. Desmoldar y servir.
Y ÉSTE ES EL RESULTADO
Recomendación: echad muy poca sal ya que el queso ya es salado y los champiñones también.
miércoles, 8 de junio de 2011
Estimulación sensorial
miércoles, 1 de junio de 2011
AYUDAS TÉCNICAS
En abril publicamos una de las ayudas técnicas que facilitan la vida a nuestros mayores. Continuamos con la muestra.
REBORDE PARA PLATO
Reborde que se acopla a cualquier plato normal, ofreciendo una zona estable para empujar la comida utilizando una sola mano.
REBORDE PARA PLATO
Reborde que se acopla a cualquier plato normal, ofreciendo una zona estable para empujar la comida utilizando una sola mano.
Jardinería
En el taller de jardinería hemos comenzado una nueva siembra. Estamos muy ilusionados con ella y esperando semana a semana que la siembra crezca sana. El proceso es lento y laborioso.
1º seleccionamos las semillas
2º hidratar las semillas durante 24h
3º Plantar en un tiesto con tierra abonada y regar. Nuestro truco es meter un trocito de tela en los agujeritos de la parte baja del tiesto para así permitir que la planta esté bien drenada, ya que en ocasiones se forman tapones de tierra que no permiten drenar.
1º seleccionamos las semillas
2º hidratar las semillas durante 24h
Así están nuestras plantas de tomates 12 días después
Suscribirse a:
Entradas (Atom)